¡Seguramente te ha pasado que cuando vas a escribir una palabra no sabes si se escribe con C o con S porque te suenan parecido! a continuación te damos unas pautas:
La letra S es utilizada en palabras con gentilicios terminados en ense.
por ejemplo: Boyacense, nariñense, y en las palabras terminadas en ulsión- ísimo y sivo, menos las palabras lascivo y nocivo. Y la mayor parte de las palabras que empiezan por seg y sig, menos cigarro, cigueña, cegato, etc.
Ejemplos: Siglo-pasivo-buenísimo-seguridad.
La letra C tiene dos sonidos diferentes, uno suave que se parece al sonido de la S y va antes de una e o de una i, por el contrario hay otro sonido que se asemeja al de la k, y va siempre antes de una a una a una u o una o.
Por ejemplo: conjunción, función, presunción.
Letra z la puedes utilizar con los sustantivos y adjetivos que terminan en az y en oz como por ejemplo: capaz – eficaz – atroz. También es utilizada con los adjetivos terminados en izo y aza,
por ejemplo: Resbaladizo – asustadiza – olvidadizo.
La S, la C y la Z

